Los espacios de trabajo compartidos están creciendo como setas. Con tantas opciones donde elegir, te ayudamos a separar el grano de la paja. Así podrás encontrar el mejor coworking para tu empresa y tus empleados.
Factores para elegir el mejor coworking
Hubo un tiempo, no hace mucho tiempo, en el que la gente dejaba de pensar en expandir su negocio una vez que llegaba a la etapa de comprar una oficina.
El mero hecho de comprar una oficina era un estrangulamiento de los flujos de caja de una pyme. Ni que hablar de los freelance o autónomos, que solían montar su despacho u oficina en la propia casa.
Trabajar desde casa es tan 2018. Encuentra tu próximo coworking en Griive.
Tweet
La irrupción del concepto coworking ha cambiado para siempre la forma en que los emprendedores abrazan la idea de trabajar desde una oficina.
Tras el enorme éxito, empresas inmobiliarias ya establecidas y líderes de la industria han comenzado a experimentar con esta técnica. Pero con tantas alternativas de espacios de trabajo compartidos, ¿cómo puedes asegurarte de elegir el mejor?

Piensa en la ubicación →
El factor más importante de todos es la ubicación del lugar. Averigüa si tus empleados pueden llegar fácilmente desde sus casas. Es difícil para una persona trabajar y si el tiempo de viaje al trabajo aumenta: Es complicado para tus empleados darlo todo en la oficina.
Encuentra un espacio de trabajo que tenga una buena conectividad de transporte público y que esté en una ubicación centralizada de la ciudad.
Además, ten en cuenta la accesibilidad para elegir coworking. Imagina que el objetivo de tu startup es tener clientes en los 7 continentes. Esto requiere que la operativa del coworking sea 24/7.
Comprueba si el espacio que selecciones te proporciona esto. Confirma si puedes ir cuando quieras a la oficina. También deberás averiguar si el transporte público a la oficina está disponible todo el tiempo.

Compara precios y características del coworking →
Si no puedes visitar físicamente las oficinas comartidas que te interesan con antelación, la mayoría de los coworking tienen su propio sitio web. Estos sitios tienen mucha información básica como ubicación, precios y características.
Si deseas encontrar el mejor espacio de coworking para tu empresa, tómate tu tiempo para investigar sobre los lugares que te interesan buscando online o llamando.
A partir de la investigación, puedes calcular cuánto le costará en función del plan que elijas (escritorios individuales, salas de reuniones, oficinas permanentes, etc.), y si realmente necesitas o no las características por las que estarías pagando.
Investigar cada lugar también puede indicarte qué tipo de suministros de oficina necesita, los servicios que se encuentran cerca, cuánto espacio está disponible, etc.

Analiza tus necesidades actuales →
¿Eres un autónomo o freelance que trabaja solo? ¿O tal vez eres pequeña startup con algunos empleados? No todos los espacios de coworking van a satisfacer las necesidades de tu negocio. Dado que tus oportunidades de trabajo cambiarán inevitablemente con el tiempo, la forma en que trabajas también cambiará.
Al igual que cuando te planteas comprar tu propio espacio de oficina, tendrás que pensar en tu negocio y en cómo vas a administratlo. Si lo que necesitas es mucho espacio, asegúrate de buscar coworking con mucho espacio para los miembros y algunos escritorios disponibles.
Querrás mostrar aprecio a tus empleados o compañeros de trabajo ofreciéndoles un buen lugar para que se instalen y se pongan a trabajar. Además, si va a organizar muchas reuniones con clientes en el futuro, también será imprescindible contar con salas de conferencias privadas.

Lee el contrato detenidamente →
Como empresario, sabes que es muy importante leer detenidamente antes de firmar cualquier cosa. Con el contrato para el espacio de coworking es igual. Revisa el contrato cuidadosamente, y comprueba si hay letra pequeña que pueda tener impacto posterior.
Además, si la empresa de coworking está dispuesta a proporcionar a tu equipo un período de prueba del espacio, mejor. Así podrás sentir exactamente el espacio en todo su potencial.

Habla con otros co-workers →
Lo más probable es que conozcas a algún otro freelance o empresa que haya utilizado espacios de coworking con anterioridad, por lo que pedir su opinión es una buena manera de hacerse una idea de adónde quieres ir.
Considera preguntar a autónomos o empresas que están en el mismo tipo de negocio que tú, o que tienen el mismo estilo de trabajo. Por ejemplo, si tu empresa es remote-friendly o tienes equipo de venta telefónica.
De esta forma, obtendrás comentarios de personas que aprecian y buscan el mismo tipo de funciones.

Considera tus necesidades futuras →
Antes te contábamos que debes tener en cuenta qué necesita tu empresa hoy. Pero para encontrar el mejor espacio de coworking –el que mejor se adapte a tu situación–, debes pensar en lo que podría necesitar en un futuro próximo y lejano.
¿Vas a añadir nuevos miembros pronto? ¿Tu negocio requerirá mejor tecnología y más reuniones? Un espacio de coworking que es capaz de proporcionarte esto ahora puede no tener necesariamente las herramientas para mantenerte en movimiento en el futuro.
Cumplir con las expectativas de tu negocio ahora mismo es importante, pero si anticipas muchos cambios en un futuro cercano, puede ser una buena idea unirse a un espacio de coworking con membresías de mes a mes que pueden ser canceladas o actualizadas fácilmente.

Revisa las actividades y los eventos →
Muchos espacios de coworking organizan eventos comunitarios semanales, incluyendo charlas de empresas de éxito. Muchos de los eventos también atraen a personas muy influyentes e inversores, lo cual es excelente para el networking.
Busca estos espacios dinámicos, ya que los eventos pueden resultar útiles para dar a conocer su negocio.

Evalúa el equipamiento del coworking →
Otra razón para visitar el coworking antes de decantarte por uno es encontrar el equipamiento que tiene y su limpieza. Lugares como una buena despensa, cocina, baño adecuado y lo más importante: las salas de reuniones.
La sala de reuniones es el lugar donde se puede construir un buen equipo. También se utiliza para tener reuniones con clientes y potenciales clientes. Averigua si el coworking que elijas tiene buenas instalaciones disponibles.

Asegúrate de que no haya distracciones →
Hay numerosos estudios [1] que han señalado que los diseños de oficinas abiertas (open office) tienen un impacto negativo en el rendimiento de los empleados. Con el ruido de fondo constante y otras distracciones que causan estrés de alto nivel y agotamiento emocional.
Por otro lado, una investigación global más reciente encontró que el 74% de los trabajadores se sienten más productivos desde que trabajan en un espacio de coworking.
Para elegir una oficina compartida adecuada, asegúrate de que las fuentes de distracciones están muy limitadas (por ejemplo, hay buen aislamiento de la zona de trabajo de la de cocina o salas de reuniones, etc.)

Echa un vistazo a las zonas comunes →
El área principal es un espacio abierto (puestos flexibles) con mesas que pueden acomodar fácilmente al menos a cinco miembros de tu equipo. Es perfecto para comenzar si eres freelance o trabajar en equipos pequeños.
Además, las salas de reuniones del espacio de coworking deberían contar con servicios como pizarra, proyectores y otras herramientas similares.

Charla con los managers del espacio de trabajo →
En la mayoría de cadenas de coworking o espacios de trabajo independientes existe la figura del community builder. Una forma sutil de llamar a un comercial. Tómate un café con ellos y saca tu metralleta de preguntas. ¡Son la mejor persona a la que preguntar!