¿Qué es un coworking? ¡Muy buena pregunta! En este post repasaremos algunos de los hechos y definiciones clave del coworking, así como los muchos tipos de espacios de coworking.
Te daremos ejemplos de algunas de las más grandes startups globales que comenzaron dentro de espacios de coworking, opiniones de la comunidad, y algunos ejemplos únicos de coworking de nicho que pueden insipirarte a la hora de montar tu propio espacio de trabajo compartido.
Como el coworking es un movimiento nuevo y emergente, actualizaremos este post regularmente para mantenernos al día con los cambios y cambios en la industria del coworking. ¿Quieres que añada algo? ¡Dínoslo en los comentarios del post y lo incluiremos!
Coworking y otros sectores
El consenso parece decir que un coworking es un espacio de oficina compartida entre emprendedores, freelance, trabajadores en remoto, y empresas en general que quieren tener acceso a un espacio de trabajo completamente equipado a cambio del pago de una membresía.
Sin embargo, esta definición se queda solo en la superficie. Para tener un entendimiento más profundo de lo que significa coworking, explicaremos la relación entre este concepto y otras áreas clave.
Los espacios de coworking permiten a sus miembros usar una oficina y sus recursos a cambio de una membresía mensual, en lugar de un contrato de alquiler más largo.
Coworking es comunidad (o no)
Cuando la mayoría de las personas compara un coworking con otro tipo de oficinas, la primera diferencia suele ser el sentimiento de comunidad. Mientras que muchos espacios de coworking sí promueven este sentido de comunidad, no siempre es el caso. De hecho, hay dos tipos de cultura de espacios de trabajo compartido, normalmente centrándose en la comunidad o en la atmósfera corporativa.
Los espacios con atmósfera de comunidad son aquellos que promueven la colaboración y albergan eventos. Estos espacios pueden bien estar abiertos a cualquier tipo de miembros o aquellos en cajan con un nicho particular, por ejemplo los coworking para emprendedoras. Un espacio enfocado en la comunidad estará diseñado con ésta en mente.
En cambio, los espacios con un sentido más corporativo enfocarán su diseño en el espacio. La comunidad llegará solo cuando el espacio esté en marcha. En lugar de centrarse en la comunidad, la compañía de coworking creará un espacio que tenga todos los servicios importantes.
Coworking como negocio
El significado de coworking dependerá de tu rol en la comunidad. Si eres un miembro, coworking significa un lugar para que trabajes y seas productivo. En cambio, los propietarios de un espacio de trabajo compartido lo ven como una oportunidad de negocio. Supone un reto tener rentabilidad en los coworking, por ello es importante tener un plan de negocio bien pensado.
Para aprovechar al máximo el coworking como negocio, debes tener cierto conocimiento sobre administración –o tener a alguien en el equipo que lo tenga. Además, tendrás que entender qué es lo que las personas buscan y cómo puedes atraerlas a tu espacio. Como propietario de un negocio de coworking, deberás tener un ojo puesto en cómo evitar los problemas antes de que ocurran.
Coworking y el sector inmobiliario
El último área que analizaremos para entender qué es un coworking es entender su conexión con el real estate. Con el crecimiento del sector de oficinas compartidas, el sector inmobiliario está cambiando: los inquilinos necesitan más flexibilidad.
Algunos creen que el coworking es un negocio a prueba de burbujas. Los propietarios y los espacios de trabajo pueden trabajar juntos para beneficiar a ambos grupos. Así, pueden añadir características que los miembros buscan sin el agobio de los contratos de alquiler a largo plazo.
Mientras que algunos tenedores de inmuebles están diversificando sus negocios abriendo sus propios espacios de coworking, otros creen que es más adecuado tener a los operadores de coworking como clientes.

La historia del coworking
El coworking parece ser una parte más de la vida para aquellos que trabajan como autónomas, a distancia o en empresas de nueva creación hoy en día, pero no siempre fue así. La historia del coworking comenzó en 2005, y ha evolucionado dramáticamente desde entonces. Al ingeniero de software Brad Neuberg se le atribuye el inicio del fenómeno del coworking desde un espacio de trabajo de San Francisco. Como se detalla en una entrada del blog del propio Neuberg, la historia del coworking es diferente a la que ya habrás escuchado.
Antes del concepto coworking
Aunque Neuberg comenzó el primer espacio oficial de coworking, ideas similares se habían ido filtrando durante años. C-base, fundada en Berlín en 1995, fue uno de los primeros hackers del mundo. Muchos consideran ahora que estos espacios de hacker son precursores de los actuales espacios de coworking. Luego, en 1999, 42 West 24 llegó a la ciudad de Nueva York, que tenía escritorios flexibles para equipos e individuos. Fue un precursor de los espacios de coworking, pero sin el aspecto crucial de la comunidad que el coworking ofrece ahora.
Cómo y por qué comenzó
Neuberg imaginó por primera vez un espacio de coworking en 2005, cuando estaba pasando por momentos financieros difíciles. Estaba trabajando desde un principio, pero se sentía en conflicto, quería encontrar una manera de combinar el sentimiento de independencia y libertad de trabajar por su cuenta con el sentimiento de comunidad y la estructura de trabajar con los demás.
Neuberg trabajó con un entrenador de vida y creó un plan de tres partes que incluía crear un nuevo tipo de espacio que proporcionara la estructura y el sentimiento de comunidad que él quería. En ese momento se concibió el coworking tal y como lo conocemos hoy en día.

El primer espacio de coworking
Según Neuberg, el primer espacio de coworking que existió fue San Francisco Coworking Space, ubicado en las paredes de Spiral Muse, un colectivo feminista. Neuberg tenía amigos en Spiral Muse y le mencionó su idea de coworking a una de ellas, Elana Auerbach. Ella accedió a dejarle usar el espacio en Spiral Muse dos veces por semana por un total de $300 al mes, ganando cualquier ganancia más allá de eso para él mismo.
Con el padre de Neuberg pagando los primeros meses de alquiler del espacio, se inauguró oficialmente el San Francisco Coworking Space. El primer compañero de trabajo oficial fue Ray Baxter, un desarrollador principiante, atleta y padre. Después de aproximadamente un año, Neuberg se trasladó de la pequeña Spiral Muse a la Hat Factory, el primer espacio de coworking a tiempo completo del mundo, debido a la abrumadora demanda de su concepto.
Otros primeros coworking
2005 fue un año muy ajetreado en la historia del coworking, con la llegada de espacios más independientes que se aferran al concepto. El primer Hub abrió sus puertas en la Estación Angel de Londres, que desde entonces se ha convertido en una gran red de franquicias. Además, St. Oberholz en Alemania abrió ese año como uno de los primeros cafés con acceso gratuito a Internet, fomentando la incipiente tendencia al coworking.
El fenómeno coworking despunta en Estados Unidos
Poco después de que Neuberg iniciara la tendencia, el resto del país se dio cuenta. El primer espacio de coworking de la ciudad de Nueva York, Brooklyn Coworking, abrió sus puertas en 2006. Jelly, que animaba a los trabajadores remotos a reunirse en un solo espacio, también fue fundada ese año y ampliada a ciudades como Austin y Phoenix en 2007. En el 2009, se estableció la Conferencia Global de Inconferencia de Coworking, y hoy en día sigue siendo una autoridad en la industria del coworking. En 2012, había más de 2.000 espacios en el mundo, consolidando su poder como una tendencia global.
Los mayores espacios de coworking hoy
A partir de 2019, hay docenas de grandes empresas de coworking en todo el mundo, incluyendo franquicias con sucursales en múltiples ciudades.
Mientras que las grandes empresas como Impact Hub, WeWork e Industrious dominan el mercado global, una notable cantidad de empresas independientes están escalando rápidamente a un rango de 5 a 10 ubicaciones, dominando la cuota de mercado en ciertas ciudades y regiones. También se están abriendo otros emplazamientos únicos, lo que impulsa el crecimiento continuo de la industria.
El crecimiento de los espacios de coworking
Ahora el coworking es un fenómeno global, los espacios de trabajo compartido están apareciendo en la mayoría de las grandes ciudades con una tasa de crecimiento anual del 24,2%. Este crecimiento sostenido impacta en la rentabilidad de los jugadores y afecta a cuánto gana un coworking.
Se prevé que habrá más de 30.432 espacios de coworking y más de 5,1 millones de miembros de coworking para el año 2022.
El coworking es el nuevo camino para compaginar la vida y el trabajo de una manera sostenible. Es el eje global en la intersección del sector inmobiliario, la tecnología y la comunidad, que dará forma a la forma en que trabajamos en el futuro.
¿Qué es un coworking?
Respondamos ahora a la pregunta de qué es un coworking. El espacio de trabajo compartido no se trata sólo de compartir la infraestructura y los costes, sino de pertenecer a una comunidad, la accesibilidad y la sostenibilidad. El trabajo en equipo es la nueva forma de trabajar y compartir. Los espacios de coworking están diseñados para proporcionar un entorno productivo y de colaboración para sus miembros, y se crean sin limitaciones corporativas en lo que se percibe como un entorno de “oficina” que ofrece membresías flexibles que se adaptan a la mayoría de las necesidades de las empresas
Echemos un vistazo a cómo algunas organizaciones y personas definen el coworking:

Qué es coworking según Wikipedia
Wikipedia dice que el coworking es “una reunión social de un grupo de personas que todavía trabajan de forma independiente, pero que comparten valores y que están interesadas en la sinergia que puede ocurrir al trabajar con personas que valoran trabajar en el mismo lugar junto a los demás”.

Qué es coworking según Google
En los términos del diccionario de Google, el coworking es un tipo de trabajo que incluye “el uso de una oficina u otro entorno de trabajo por parte de personas que trabajan por cuenta propia o para diferentes empleadores, normalmente con el fin de compartir equipos, ideas y conocimientos”.

Qué es coworking según Gail Palethorpe, nómada digital
“El coworking es el lugar donde se puede tomar un espresso, tomar una siesta improvisada en una hamaca, golpear a un compañero en un juego de ping-pong o sumergirse por completo en su propio mundo laboral. Un lugar donde puedes hacer rebotar ideas en el cerebro de otra persona; puedes aprender una nueva habilidad tecnológica o encontrar un mentor o un inversor que crea en tu idea. El coworking es la nueva forma de trabajar, con la libertad de elegir en qué lugar del mundo quieres estar, cuándo quieres trabajar y con quién quieres rodearte”.

Qué es coworking según Jamie Orr, fundador de Tahoe Mountain Lab
“El trabajo en equipo consiste en crear un mejor lugar para trabajar y, como resultado, una mejor manera de trabajar. Los espacios de coworking ofrecen algo más que espacio para oficinas. Son centros comunitarios, lugares de reunión amistosos, grupos de reflexión. Cuando alquilas un escritorio o una oficina, ganas compañeros de trabajo para desarrollar ideas y que te apoyen profesionalmente de una manera que no puede encontrar trabajando desde su casa o en la oficina corporativa. Coworking te conecta con una red global de profesionales”.
Tipos de espacios de coworking
Para aquellos que acaban de empezar una aventura empresarial (piensa en empresas nuevas y emprendedores), un espacio de coworking es la opción perfecta, ya que ofrece la posibilidad de ampliar o reducir el número de equipos, hay bajos costes de instalación debido a la infraestructura compartida, una amplia comunidad interna con la que conectarse, a menudo enlaces a mentores y opciones de financiación, además de ser la plataforma ideal desde la que lanzar un nuevo producto.
Pero los espacios de coworking no son solo para startups y emprendedores. De hecho, ¡los miembros de los espacios de coworking son increíblemente diversos! Aquí están algunos otros tipos de gente que comúnmente se unen a los espacios de coworking.

Coworking para pymes
Para las pequeñas empresas, los espacios de coworking contienen gastos generales, no hay largos contratos de arrendamiento a los que comprometerse y todo lo necesario para dirigir un negocio suele estar disponible, desde salas de reuniones hasta cocinas para preparar un tentempié y el recuento de café no importa, ya que suele correr a cargo del espacio.
Muchos espacios de coworking se encuentran en zonas comerciales centrales de alto perfil con fácil acceso a transporte, cafés, tiendas y gimnasios, donde el alquiler independiente se incluiría en la lista de sueños imposibles para una pyme.
Como propietario de una pequeña empresa, nunca tendrás que preocuparte por el papel higiénico ni por llamar a la compañía de reparación de WiFi, ya que todo está bajo control.
También es un gran incentivo para atraer a los mejores talentos, ya que los espacios de coworking a menudo organizan una variedad de eventos comunitarios, talleres, almuerzos y otras actividades de aprendizaje o sociales para sus miembros.

Coworking para freelances
Para los trabajadores autónomos o freelances, los espacios de coworking equivalen a la “libertad” de dónde y cuándo trabajan con todos los beneficios de un entorno de oficina productivo, además de las ventajas de formar parte de una comunidad de personas con ideas afines.
El trabajo en oficinas compartidas es el antídoto perfecto para aquellos que de otra manera se verían obligados a trabajar solos en casa o en un café ruidoso y sintiéndose aislados.
Debido a que los espacios de coworking están llenos de gente interesante y ambiciosa que trabaja en todo tipo de negocios, unirse a un espacio de coworking es una gran manera de hacer nuevos amigos, conocer a clientes potenciales, e incluso conocer a nuevos socios de negocios potenciales.

Coworking para grandes empresas
Las grandes empresas con visión de futuro se están incorporando a los espacios de coworking debido a los beneficios para sus empleados, desde el aumento de la felicidad y la productividad hasta las oportunidades de establecer contactos con personas que no pertenecen a sus propios dominios.
Para todos los compañeros de trabajo, los espacios de trabajo permiten diversas oportunidades para establecer contactos en el día a día, lo que equivale a una comunidad de clientes potenciales, socios, mentores y una reserva de talento fácilmente disponible a la que recurrir.
Muchos organizan eventos relacionados con la salud y el bienestar para promover un estilo de vida equilibrado, como clases de yoga y sesiones de meditación.
Empresas que comenzaron en un coworking
El coworking tiene una jerga específica, desde el hot desk hasta el puesto fijo, así como una amplia gama de tipos o nichos de coworking dirigidas a los trabajadores de campos particulares.
Los espacios multiusos incluyen todo, desde almacenes convertidos hasta salas, y no discriminan en función del campo de trabajo en el que se encuentre. Algunos lugares son sueños de diseñadores en edificios históricos, otros son operaciones de cajas de zapatos locales y muchas culturas de energía verde; pero lo que todos ellos tienen en común es la “comunidad”, así como el aroma de café recién hecho, un toque de emoción en el aire y una vibración amistosa.
La variedad de espacios de coworking es infinita, desde los espacios multiusos que ofrecen diseños flexibles, estudios de arte visual en edificios industriales renovados, espacios de coworking diseñados a propósito con maravillas ergonómicas para mantenerte cómodo mientras trabajas, hasta oficinas privadas para aquellos que les gusta su propio espacio pero que todavía quieren sentirse conectados con el ecosistema mayor o para pequeños equipos de startups que desean jugar en el mismo espacio.
Entre los principales protagonistas que comenzaron sus primeros días en los espacios de coworking se encuentran:
- Uber: demostrando que los espacios de coworking realmente crean exposición y oportunidades, Travis Kalanick y Garrett Camp se reunieron en un espacio de coworking para resolver la crisis de los taxis en San Francisco – 51 países más tarde, todavía se están fortaleciendo con equipos que trabajan en espacios de coworking alrededor del mundo.
- Instagram: Mike Krieger y Kevin Systrom a pesar de tener algunos contratiempos en el camino lograron desarrollar la aplicación Instagram en 8 semanas en un espacio de coworking.
- Indiegogo: uno de los mayores portales de financiación colectiva del mundo comenzó en el cerebro de una analista de Wall Street, Danae Ringelmann en un espacio de coworking.
- Wanderfly: comprada por TripAdvisor, fue un año en la fabricación por Christy Liu y otros 3 intrépidos cofundadores en un espacio de coworking.
¿Qué es un coworking? En resumen
El coworking significa muchas cosas diferentes para muchas personas diferentes, y cada espacio de coworking es único. Les pedimos a los miembros de nuestra comunidad que compartieran lo que el trabajo en equipo significa para ellos en una frase, y aquí están algunas de sus respuestas….
“El trabajo del vaquero es un lugar al que hay que correr cuando se quiere trabajar, en lugar de la cafetería local, donde hay madres bulliciosas y niños peleando antes de que se enciendan, o en casa, donde aparentemente también se puede lavar, limpiar y cocinar al mismo tiempo que se está trabajando”.
“Un espacio de coworking es una casa de trabajo donde tienes la libertad de trabajar como quieras (incluso si es con un bocado de galletas), tener tanta interacción social como necesites, aprovechar la infraestructura de una oficina, además de disfrutar de la ventaja ocasional como una esquina para dormir una siesta fría para cuando quieras escudriñar el interior de tus párpados”.
“Piensa en el coworking como un patio de recreo para niños grandes que quieren jugar en el ciberespacio, compartir ideas revolucionarias altruistas (a veces dinero girando), envolver tu cerebro en códigos y en general ser un nerd que trabaja duro cuando es necesario”.
“Coworking te da la excusa para jugar y mezclarte mientras haces tu trabajo, tanto si trabajas para ti mismo, como parte de un equipo o como freelance independiente”.
¿Qué es el coworking para ti? Dinos tu opinión sobre lo que es el coworking en los comentarios de abajo. Comencemos una conversación.
Déjanos un comentario