Las oficinas y los planos de muchas empresas de todo el mundo han evolucionado drásticamente a partir de los fríos e impersonales diseños del pasado. Las largas filas de cubículos que se extienden a lo largo de un gran piso de oficinas son cada vez menos frecuentes, ya que dan paso a oficinas abiertas y más atractivas.
Los espacios de coworking están a la vanguardia en el uso de soluciones innovadoras de diseño y tecnología para aumentar tanto la rentabilidad como la productividad. En esta guía cubriremos las herramientas tecnológicas que los espacios de coworking necesitan para funcionar sin problemas y seguir siendo relevantes para los miembros.
- El papel de la tecnología en el coworking
- Elegir el software de gestión para coworking adecuado
- Averigüe cuánto tiempo lleva el software en el mercado
- Evaluar los comentarios de los usuarios
- Asegure la escalabilidad de su software
- Visión general de las herramientas para coworking disponibles
- ¿Evaluando software para su coworking?
- Recomendaciones
- Control de acceso: La clave de la seguridad
- Métodos de control de acceso para coworking
- ¿Cómo funciona el control de acceso móvil?
- Por qué el control de acceso sin llave es esencial
- Elegir internet para el espacio de coworking
- WiFi por suscripción
- Invertir en una red preparada para el futuro
- Soporte y monitoreo de red las 24 horas del día
- Actualizaciones de grafo programadas
- Resultados
- Software para mantener a las visitas organizadas
- ¿Qué es un Sistema de Gestión de Visitantes?
- Sistemas de gestión de visitantes líderes en la industria
- Por qué los espacios de trabajo lo necesitan
- Otras herramientas que pueden añadir valor a un coworking
El papel de la tecnología en el coworking

Herramientas tecnológicas necesarias
Una idea errónea común de los espacios de coworking es que son sólo para las nuevas empresas y los empresarios en la industria de la tecnología; sin embargo, ese no es el caso. La gente en muchos sectores, desde los obreros hasta los artistas, diseñadores y padres que se quedan en casa, son llevados a los espacios de coworking por una razón u otra. Gran parte de esto se debe a la tecnología y los servicios superiores que ofrecen los espacios de coworking, que no se pueden encontrar en las oficinas tradicionales o en casa. La tecnología se ha convertido en un catalizador para los negocios de coworking, por eso es imperativo contar con las herramientas tecnológicas adecuadas in situ para gestionar eficazmente su espacio de coworking.
Pero, ¿por dónde empezar? Obtener un marco de referencia entre las interminables listas de aplicaciones y herramientas disponibles puede ser desalentador. Y las listas de herramientas que se dirigen específicamente a los espacios de coworking son cada vez más largas. Por eso hemos desglosado la tecnología básica con la que deben empezar todas las empresas de coworking, junto con nuestras principales recomendaciones. La pila tecnológica esencial para un espacio de coworking se reduce a cuatro categorías:
- Software de gestión del espacio de coworking
- Control de acceso
- Internet de alta velocidad y WiFi
- Sistema de Gestión de Visitantes
Profundizaremos en cada categoría con más detalle a lo largo de la guía, pero primero, es crucial tener en cuenta cómo elige las herramientas para su espacio a menudo importa más que las herramientas en sí mismas. Elegir el software equivocado es generalmente el resultado de tener objetivos poco claros o de no tener suficiente conocimiento de los puntos débiles de su espacio que la tecnología debería abordar. Esto puede ser perjudicial a largo plazo, por no hablar de lo costoso que resulta.
Tecnología para coworking
El aumento de los espacios de coworking en todo el mundo ha provocado cambios radicales en la infraestructura de muchos edificios y oficinas. Los espacios de coworking se caracterizan por una avanzada infraestructura de TI, que puede proporcionar una Internet rápida, segura y fiable, herramientas y software que automatizan los procesos y eliminan la fricción entre compañeros de trabajo que normalmente se encuentra en las oficinas normales. Comenzando desde cero, estos son algunos de los retos en los que los gerentes deben pensar cuando planean dirigir un espacio de coworking.
También es fundamental tener un buen conocimiento de varios tipos de tecnología espacial de coworking para determinar cómo pueden ayudar a diferenciar su espacio de coworking de sus competidores. Una de las formas de hacerlo es adoptar el panorama de la Internet de los objetos (IoT). Esta categoría de tecnología fue creada para hacer que los edificios y las empresas sean más inteligentes y agilizar los procesos que eran manuales o muy tediosos en el pasado. Adoptar herramientas de este subconjunto de tecnología puede ser un catalizador para su espacio de trabajo.
Tecnología rentable
Como parte interesada en el espacio de coworking, es posible que desconfíe de lo costosa que puede resultar toda esta nueva tecnología. Afortunadamente, hay maneras para que los gerentes de espacio de coworking usen tecnología confiable al mismo tiempo que mantienen los costos generales al mínimo. Una buena manera de minimizar los costos (o al menos agilizarlos) es concentrarse en la tecnología que integra muchas de las herramientas que su espacio necesita para operar.
Idealmente, este proveedor de tecnología será capaz de solapar todas las diferentes capas de tecnología que se necesitan para gestionar un espacio de coworking. Si es así, pueden crear paquetes de software y hardware que serán rentables para usted a largo plazo en lugar de subcontratar sus necesidades tecnológicas a múltiples compañías.
Si planea gestionar varios espacios de coworking, entonces es igualmente importante asegurarse de que su proveedor de tecnología individual proporciona un enfoque escalable y uno que se pueda reflejar en sus otras ubicaciones.
A pesar de las intimidantes listas de especificaciones y características que se encuentran en los sitios de revisión de tecnología, construir su pila de tecnología de coworking no tiene por qué ser una cosa que asuste. Hacer un poco de investigación con anticipación, enfocarse en las necesidades y ser de mente abierta maximizará el potencial de su creciente negocio de coworking.
Elegir el software de gestión para coworking adecuado
El software de gestión de coworking ha evolucionado enormemente en los últimos siete años. A medida que hay más opciones disponibles, se hace cada vez más difícil seleccionar la más adecuada para su espacio. Hay cuatro puntos clave a los que debe prestar atención cuando haga su selección:
Averigüe cuánto tiempo lleva el software en el mercado
A medida que surgen nuevas y aparentemente mejores plataformas de software, la oportunidad de acceder a los últimos desarrollos puede ser muy atractiva. Sin embargo, las plataformas más nuevas también traen consigo sus propios desafíos, ya que continúan mejorando, corrigiendo errores y desarrollando sus sistemas a lo largo del tiempo. El software probado a lo largo del tiempo a menudo aporta las mejores recompensas y valor a su espacio.
Evaluar los comentarios de los usuarios
Después de años de investigación de software, la mejor manera de aprender acerca de los diferentes software rápidamente es buscar en línea para las revisiones o recopilar comentarios de los administradores del espacio y los usuarios. La funcionalidad es a menudo más conocida por los miembros del espacio de coworking y los gerentes que interactúan con el producto a diario. Los operadores de espacio que ya tienen retroalimentación del resto del espacio son buenas personas a las que dirigirse para obtener más información sobre un producto también.
Asegure la escalabilidad de su software
Usted desea poder utilizar el mismo software para su ubicación a medida que aumenta el número de miembros en su espacio. Un descuido que los operadores de coworking suelen tener es que no consideran la escalabilidad de su software. Cuando una ubicación se convierte en dos o más, usted quiere que su software sea lo suficientemente flexible, permitiendo fluidez entre los miembros que viajan de una ubicación a otra. Por ejemplo, querría que se utilizara el mismo sistema de control de acceso en todas las ubicaciones para que un gerente pueda controlarlo todo a la vez.
Visión general de las herramientas para coworking disponibles
Una página de inicio de sesión de miembros sólida es una parte crítica de una plataforma de gestión del espacio. Esta parte del software no debe pasarse por alto. Un inicio de sesión de miembro debe ser un lugar donde sus miembros puedan ver su historial de facturas, reservar salas de conferencias, ver los próximos eventos, añadir productos adicionales disponibles e incluso conectarse con otros miembros a través de un tablero o directorio de chat. Cuanto más conciso y funcional, mejor. Pruebe siempre una versión de prueba gratuita o solicite una demostración antes de comprometerse con un servicio.
Recomendaciones
Si bien esta lista es un buen punto de partida, la elección de su software de gestión de espacios es mucho más que eso. En el mercado actual, puede encontrar fácilmente una plataforma que se integra con su acceso a la puerta, gestiona conexiones Wi-Fi, gestiona las reservas de salas de conferencias, la autofacturación, los boletines informativos y su CRM. Sin embargo, reducirlo al adecuado para sus necesidades requiere tiempo, investigación y un buen conocimiento de las operaciones de software.
Para facilitar este proceso, le recomendamos que compare las características de varias plataformas antes de decidirse.
Control de acceso: La clave de la seguridad
Los espacios de trabajo necesitan sistemas de seguridad herméticos para poder monetizar áreas específicas. Aseguran un acceso rápido y sin problemas, así como un funcionamiento sin problemas para todos los miembros. Una herramienta que permite esta agilidad es la más reciente tecnología de seguridad, el control de acceso sin llaves, que permite a los miembros y clientes entrar en el espacio sin problemas y asegura los espacios de coworking de una manera que da más libertad tanto a los gerentes como a los miembros.
He aquí un breve desglose de cómo el control de acceso es una solución fundamental para el seguimiento y la supervisión de los miembros a medida que se mueven por un espacio de coworking.
Métodos de control de acceso para coworking
El control de acceso sin llave fue posible gracias a las tarjetas de banda magnética, tarjetas inteligentes, tarjetas lectoras de proximidad, llaveros, tarjetas Wiegand…. y, por supuesto, teléfonos inteligentes. ¿Confundido? Aquí hay una explicación simple:
Una tarjeta tradicional es una alternativa a la llave metálica tradicional y abrirá una puerta con alimentación electrónica si la desliza (lector de banda magnética), golpea la tarjeta sobre ella (lector de proximidad) o la inserta (lector de inserción).
Las tarjetas de banda magnética son revisadas por el lector de la banda magnética, facilitando el acceso una vez verificada y aceptada; sin embargo, estas tarjetas no son muy seguras porque pueden romperse o duplicarse fácilmente.
Las tarjetas inteligentes poseen un microchip, que es difícil de duplicar, por lo que proporcionan un mayor nivel de seguridad que las tarjetas de banda magnética. Estas tarjetas no requieren contacto con el lector y son muy populares entre los propietarios de ordenadores portátiles y el personal de oficina.
Las tarjetas de proximidad también son sin contacto debido a una antena inalámbrica incrustada en el plástico. Son tan seguros como las tarjetas inteligentes.
Las tarjetas Wiegand proporcionan la información de identificación de cada miembro del personal en los cables incrustados en el plástico; sin embargo, estas tarjetas no ofrecen la opción más segura ya que pueden ser fácilmente hackeadas.
Los llaveros keyfob se parecen más a llaves de plástico que a tarjetas, pero también permiten el cierre y desbloqueo sin llave de los espacios de coworking.
Además, los miembros pueden utilizar sus teléfonos móviles para acceder, utilizando datos biométricos, y mantener la seguridad al mismo nivel.

¿Cómo funciona el control de acceso móvil?
Un smartphone puede soportar el control de acceso sin llave con el sistema correcto en su lugar. Los miembros de los espacios de coworking pueden desbloquear el edificio utilizando una aplicación móvil que garantiza el control basado en la nube de todas las puertas y entradas. En la mayoría de los casos, ya sea que el desbloqueo se produzca dentro de una aplicación o a través de una conexión de alta seguridad a través de la tecnología Bluetooth y NFC (near-field communication), ofrece la más moderna seguridad de las instalaciones. Algunas empresas de control de acceso pueden integrar software de gestión para espacios de coworking, como Optix, Croissant o Nexudus.
Hay muchas razones por las que los propietarios de espacios utilizan el control de acceso para gestionar sus instalaciones, por ejemplo, los propietarios de coworking pueden utilizar su sistema de control de acceso basado en la nube para asegurarse de que los miembros están al día y no tienen pagos pendientes, pueden denegar el acceso a los miembros destacados, reducir el personal, como una recepcionista, en la puerta, integrar el control de acceso con su sistema de gestión de visitantes y rentabilizar las diferentes áreas de sus salas de conferencias similares a las de las instalaciones.
Los sistemas de control de acceso también reducen la carga de los administradores de la comunidad, ya que les permiten conceder acceso remoto a las instalaciones desde cualquier parte del mundo, crear varios administradores para supervisar el espacio, emitir pases instantáneos para los visitantes y comprobar los informes en tiempo real en un panel de control.
Por qué el control de acceso sin llave es esencial
Los trabajadores autónomos que trabajan desde casa a menudo expresan la preocupación de que los miembros de los espacios de coworking entren y salgan del edificio con bastante frecuencia; sin embargo, la implementación de tecnología móvil para el control de acceso sin llave garantiza una seguridad mucho mayor que una llave metálica tradicional o una simple tarjeta inteligente. Es más conveniente – lo único que los miembros necesitan es un teléfono inteligente, un llavero o cualquier tarjeta de acceso uniforme que el gerente elija para el espacio.
No más llaves o tarjetas perdidas para que la gerencia las reemplace. En segundo lugar, los propietarios pueden ahorrar tiempo y costes relacionados con la producción de las tarjetas y los llaveros; por lo tanto, cambiar al control de acceso móvil ayudará a reducir el desperdicio de plástico y el tiempo y la energía del personal puede dedicarse a la participación de la comunidad.
El control de acceso basado en la nube también se integra fácilmente con otras soluciones de seguridad. Digamos que quiere llevar la seguridad más allá de cerrar las puertas con llave. Algunos de los principales sistemas de control de acceso se integran con cámaras de seguridad y alarmas inteligentes para crear un sistema de monitoreo verdaderamente inteligente que puede ser controlado desde cualquier parte del mundo. Esta flexibilidad elimina la necesidad de una persona de TI in situ las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que puede reducir los costes a largo plazo. Como se mencionó anteriormente, este tipo de integraciones no sólo permiten un espacio para escalar a múltiples ubicaciones sin una revisión disruptiva, sino que también permiten una protección adicional.
Elegir internet para el espacio de coworking
Los espacios de coworking necesitan una conexión WiFi fiable, segura y rápida para que los miembros trabajen al máximo. Una de las principales cosas que los profesionales del coworking buscan es una conectividad de primer nivel. El WiFi para las empresas es tan importante como la electricidad, la calefacción/refrigeración y el agua corriente para las empresas modernas.
El Internet de alta velocidad (no sólo el servicio común y corriente) se considera una necesidad en la industria. Internet de alta velocidad ayuda a su balance final porque sus clientes tendrán una buena razón para renovar sus membresías y darle buenas críticas.
WiFi por suscripción
A muchos propietarios o gerentes de espacios de coworking les resulta difícil determinar la capacidad óptima de WiFi. A medida que su comunidad de coworking crece, también lo hace su ancho de banda. Sin embargo, el problema es que los contratos tradicionales para las soluciones WiFi de negocios ofrecen un ancho de banda estático de uno a tres años.
Necesita un contrato WiFi flexible que se adapte a su modelo de negocio flexible en el que un nuevo miembro pueda estar conectado a la red y su acceso a Internet controlado durante la cantidad exacta de tiempo que lo necesite, desde una hora hasta semanas o años. Por esta razón, su espacio de coworking debería ir para contratos de internet basados en suscripciones que coincidan con sus contratos con miembros de coworking.
Invertir en una red preparada para el futuro
Comprar e instalar una red WiFi de coworking desde cero es arriesgado porque el equipo puede quedar obsoleto muy pronto. Si usted es nuevo en la operación de un espacio de coworking, la compra y configuración de un sistema WiFi completo puede ser una tarea costosa y compleja. Comprar WiFi para un espacio de coworking de 10.000 pies cuadrados con más de 200 miembros no es tan fácil como comprar y configurar WiFi para una pequeña oficina u hogar. Los espacios de trabajo necesitan múltiples puntos de acceso, controladores, conmutadores y cortafuegos.
Necesita conocer el equipo adecuado para comprar una solución preparada para el futuro. Una vez que se familiarizan con el costo real de instalar un sistema WiFi completo desde cero, muchos operadores de espacios de coworking se dan cuenta de que es mejor suscribirse a WiFi como servicio porque es rentable y requiere un mantenimiento mínimo.
Soporte y monitoreo de red las 24 horas del día
Si su espacio es como muchos otros espacios de coworking, es posible que no tenga suficiente capital para contratar a un equipo interno de expertos dedicados a gestionar su WiFi para su negocio. La buena noticia es que todavía puede acceder a soporte 24 horas al día, 7 días a la semana, suscribiéndose a un servicio WiFi empresarial establecido. Además del soporte, puede obtener monitorización de red las 24 horas y actualizaciones periódicas sobre el estado de su red.
Actualizaciones de grafo programadas
Los profesionales se inscriben como miembros en su espacio de coworking porque creen que será más fácil trabajar desde allí mientras se conectan con la comunidad profesional. Ya no tienen que preocuparse por las molestias que conlleva la gestión de su propia oficina o las distracciones de trabajar desde casa. Estos incluyen permisos, mobiliario, seguros y conectividad, entre otros.
Los propietarios de espacios de coworking se beneficiarán del uso de este mismo enfoque cuando se trata de soluciones WiFi para empresas. Identifique un proveedor de servicios de Internet con una solución WiFi empresarial que le facilite el funcionamiento de su espacio de coworking. Una de las ventajas que puede esperar de un buen servicio WiFi empresarial es que incluye actualizaciones programadas de hardware de red.
Cuando los operadores de espacios de coworking planifican su capacidad WiFi, muchos pasan por alto el crecimiento de la comunidad y las actualizaciones de los sistemas operativos de los dispositivos móviles. Si no se resuelven estos dos problemas, la infraestructura de redes inalámbricas puede quedar rápidamente obsoleta. Al suscribirse a una solución WiFi para espacios de coworking, que ofrece actualizaciones programadas de hardware, se asegura de que usted se mantenga al día con las necesidades de sus miembros.
Resultados
Además de los altos costes iniciales y de marketing, la instalación de WiFi de alta velocidad es uno de los retos a los que se enfrentan los espacios de coworking. Los propietarios y gerentes de estos espacios de trabajo compartidos necesitan pensar mucho en la solución WiFi que compran, ya que tiene un enorme efecto directo en la experiencia de los miembros de la comunidad.
Asegúrese de que su espacio de coworking prospere con la creación de un servicio WiFi empresarial escalable y preparado para el futuro. Dé preferencia a los proveedores de servicios de Internet que ofrecen soporte las 24 horas y actualizaciones programadas de hardware de red para que su red funcione al máximo.
Software para mantener a las visitas organizadas
La gestión de visitantes asegura que cuando un miembro o un nuevo cliente llega, experimente el espacio de coworking de una manera suave y acogedora, con poca o ninguna fricción a la hora de navegar hacia dónde ir o cómo encontrar a la gente. En el pasado, las empresas solían utilizar libros de registro y una recepcionista a tiempo completo para hacer un seguimiento de sus visitantes.
Hoy en día, muchos espacios optan por sistemas avanzados de gestión de visitantes para eliminar la necesidad de una recepcionista a tiempo completo y dedicar más recursos a empoderar a un gerente de la comunidad o de operaciones, cuyos puestos generalmente implican un trabajo menos mundano.
¿Qué es un Sistema de Gestión de Visitantes?
Los modernos sistemas de gestión de visitantes proporcionan soluciones complejas y seguras que permiten crear tarjetas de identificación personalizadas, prerregistrar a los visitantes, establecer sus permisos de usuario, tomar fotos, notificar automáticamente a los empleados de los visitantes y mucho más. Con un sistema de gestión de visitantes puede crear una imagen positiva para su marca, garantizar una seguridad adicional y automatizar procesos que de otro modo requerirían mucho tiempo. Estos sistemas evitan la interrupción de los trabajadores, especialmente en oficinas sin recepcionistas permanentes, lo que aumenta la productividad general.

Sistemas de gestión de visitantes líderes en la industria
Echemos un vistazo a los mejores programas del mercado ahora y a lo que ofrecen:
Envoy ha demostrado ser una solución fiable y sin papeles para la gestión de clientes. Entre sus principales ventajas se incluyen la facilidad de uso y configuración, y muchas funciones útiles como el pre-registro, la impresión de tarjetas de identificación, las notificaciones por correo electrónico, el número ilimitado de invitados, la firma de documentos y otras opciones más personalizadas con una cuenta premium.
Otra de las principales empresas es Proxyclick, elegida por grandes empresas como Audi, Airbnb, Acer y PepsiCo. Este software agiliza la gestión de visitantes al permitir que los huéspedes se registren, firmen un acuerdo de NDA y se tomen una foto por sí mismos. Esta aplicación está disponible en 8 idiomas para que no tengas que preocuparte de que los visitantes extranjeros tengan problemas. Con Proxyclick, hay una opción gratuita con 44 funciones disponibles. Similar a Envoy, el software es compatible con iPad, sin embargo, no hay una versión para Android disponible.
SwipedOn es otro software de confianza para la gestión de visitantes que permite una facturación rápida y eficaz, así como servicios precisos de seguimiento de los visitantes. Además de sus útiles funciones, como la impresión de tarjetas de identificación, la personalización y las notificaciones instantáneas, el software es fácil de configurar y es más asequible en comparación con su competencia. Sin embargo, algunos clientes han comentado que no hay suficientes plantillas para las insignias que puedan ayudar a categorizar a los contratistas y visitantes por separado. Tampoco es compatible con los sistemas Android.
Por qué los espacios de trabajo lo necesitan
Sin importar el tamaño del espacio y el número de visitantes, estas herramientas pueden agilizar las operaciones y mejorar la seguridad con costos y esfuerzos de instalación mínimos. La mayoría de las veces, el hardware de un sistema de gestión de visitantes consiste en un conjunto de iPads y soportes, preinstalados con el software necesario. Permite que el espacio rastree a los visitantes en tiempo real, diferencie entre clientes, repartidores, contratistas y verifique el historial de visitantes si es necesario. Estos sistemas también pueden integrarse con software de gestión de coworking y sistemas de control de acceso más amplios, permitiendo a los operadores construir un ecosistema tecnológico cohesivo para los miembros.
Por lo tanto, si valora el tiempo, la seguridad y la protección, agilice la gestión de visitantes de su empresa para que sus operaciones diarias sean más sencillas.
Otras herramientas que pueden añadir valor a un coworking
Aunque las categorías anteriores son las que consideramos esenciales, hay muchas categorías que no se tratan en esta guía. Hay cientos e incluso miles de listas que contienen aplicaciones y herramientas que pueden ayudar a las empresas en general, pero los espacios de coworking en particular siempre pueden beneficiarse de herramientas dedicadas que ayudan a los miembros a agilizar su día de trabajo.
Hacemos hincapié en que estas herramientas son duraderas porque a menudo pueden incluirse como integraciones o complementos de software de coworking más especializado, como se ha mencionado anteriormente.
Aquí hay categorías de software que, si bien pueden no ser “esenciales” para poner en marcha su espacio, pueden ser útiles en el futuro cuando el negocio gane algo de estabilidad.
- Contabilidad: Esto a menudo se incluye con un software de gestión de coworking en algún nivel, pero dependiendo del tamaño de sus membresías y de si tiene una gran cantidad de servicios que administrar, es posible que necesite un software de contabilidad dedicado que le ayude a administrar las membresías, los pagos del personal, las cuotas e impuestos de la empresa, y a organizar informes.
- Facturación/Pago: Un servicio de facturación dedicado será útil para organizar los honorarios o gastos que surgen en las sociedades comerciales que usted crea, particularmente con los proveedores que usted deja entrar en el espacio. El software de facturación es esencial para cualquier negocio, pero de nuevo, esto puede ser incluido en su software de coworking existente.
- Comunicación: Las plataformas de comunicación pueden ser útiles para conectar a los miembros entre sí y hacer de su comunidad una verdadera red profesional. Las aplicaciones de comunicaciones internas no siempre están incluidas en el software de coworking, o pueden estar disponibles por un precio adicional. De cualquier manera, usted debe investigar cómo una aplicación de mensajería impactará el espacio de coworking y si existe una opción de marca blanca para marcar la aplicación de acuerdo a su estilo de coworking único.
- Email marketing y ventas: Las plataformas de marketing pueden aumentar su espacio cuando está listo para expandirse, especialmente con las funciones de envío masivo de correo electrónico y la capacidad de recopilar grandes cantidades de datos e información de sus contactos existentes. Vender membresías podría ser mucho más fácil con una herramienta de marketing dedicada como Hubspot o Pipedrive.
- Constructor de páginas web: Cada negocio necesita un sitio web, y si usted no tiene el presupuesto para contratar a un diseñador web a tiempo completo, hay un montón de alternativas más baratas (Squarespace, Wix, WordPress) que pueden ayudarle a construir un sitio web hermoso y simple sin un programador profesional. Tenga en cuenta que a medida que su negocio escala y a medida que agrega servicios, estos sitios de alojamiento pueden dejar de ser útiles.
- Videovigilancia: Todo el mundo quiere que su espacio se sienta abierto y acogedor, sin embargo, es posible que desee emplear medidas más amplias para asegurar adecuadamente su espacio. Hay muchas marcas de cámaras que pueden proporcionar cámaras discretas y económicas que se pueden integrar con plataformas de control de acceso. Si bien esto suele ser un gasto adicional, se pueden utilizar para obtener aún más información sobre cómo se utiliza su espacio.
- Termostato inteligente: Los termostatos inteligentes hacen por sus instalaciones lo que el control de acceso basado en la nube hace por sus puertas: le permiten controlar sin problemas el espacio en un tablero de instrumentos móvil, ya sea de forma remota o in situ, y entender mejor cómo se utiliza el espacio.
Consulte esta lista para obtener más información sobre estas herramientas adicionales.
Muchas de las herramientas de software de las categorías anteriores tienen pruebas gratuitas o con descuento que puede probar en su espacio de coworking antes de comprometerse por completo. Esto es extremadamente importante ya que la base de su cartera de tecnología probablemente ocupará la mayor parte de su presupuesto al principio. Antes de pagar por cualquiera de estas herramientas, vale la pena consultar con las plataformas de software que ya tiene. Pueden tener una solución más eficiente disponible o una actualización de los servicios que resolverá el problema en particular que usted desea abordar.
Al final, todo se reduce a conocer su negocio y priorizar los puntos débiles de su espacio único. Preste atención a su comunidad y a lo que sus miembros necesitan de su experiencia de coworking. La realización de investigaciones y la obtención de comentarios regulares de los miembros informarán sobre las adiciones más pequeñas que usted haga a la tecnología de coworking esencial en el lugar.
Déjanos un comentario